
Manuela Mena: “Goya presenta al ser humano tal y como es”
Tras su reciente nombramiento como patrona de mérito de la Fundación Goya en Aragón, conversamos con Manuela Mena, una de las mayores especialistas del mundo en la obra de Goya.
Tras su reciente nombramiento como patrona de mérito de la Fundación Goya en Aragón, conversamos con Manuela Mena, una de las mayores especialistas del mundo en la obra de Goya.
Conversamos con Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España, y desde el pasado 17 de diciembre patrona de mérito de la Fundación Goya en Aragón.
La Fundación Goya en Aragón ha puesto en marcha un proyecto con ARASAAC, a través del que está adaptando la obra de Goya en Aragón a un formato de fichas accesible para todas aquellas personas que presentan dificultades cognitivas.
Verano es sinónimo de pausa. Los días se alargan y es tiempo para iniciar viajes que nos descubran nuevos horizontes. Por ello, desde "Cuaderno Italiano" proponemos tres recorridos en torno a la obra y la figura de Goya en Aragón, Madrid y Burdeos.
Conversamos con Carlos Foradada, especialista en la obra de Goya, con motivo de la publicación este mes de mayo de su obra "Goya recuperado en las 'Pinturas negras' y 'El coloso'” (Ediciones Trea, 2019).
Conversamos con José Ignacio Calvo Ruata, comisario de “El dibujo español en el gusto privado”, sobre la concepción y contenido de esta muestra, que se puede visitar hasta el 26 de mayo en el Museo de Zaragoza.
Conversamos con el pintor Gonzalo Tena (Premio Aragón Goya 2017), sobre su trayectoria, la influencia de Goya en su obra y su visión del arte actual.
Durante los últimos meses, la Fundación Goya en Aragón ha llevado a cabo distintas líneas de actuación con el objetivo de acercar, aún más si cabe, su trabajo al conjunto de la sociedad.