
Manuela Mena: “Goya presenta al ser humano tal y como es”
Tras su reciente nombramiento como patrona de mérito de la Fundación Goya en Aragón, conversamos con Manuela Mena, una de las mayores especialistas del mundo en la obra de Goya.
Tras su reciente nombramiento como patrona de mérito de la Fundación Goya en Aragón, conversamos con Manuela Mena, una de las mayores especialistas del mundo en la obra de Goya.
Hasta el 28 de junio se puede visitar la exposición “Humor absurdo: una constelación del disparate en España”, que sitúa a la fantasía y la crítica de Goya como esencia y punto de partida.
Arturo Ansón, uno de los mayores especialistas en Goya, descubre una nueva obra firmada por el pintor de Fuendetodos. El cuadro, titulado "Dios revela a San Antonio Abad, por medio de un ángel, su propia muerte", pertenece a una colección privada.
Conversamos con Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España, y desde el pasado 17 de diciembre patrona de mérito de la Fundación Goya en Aragón.
Manuela Mena, jefa de Conservación de Pintura de Goya del Prado; la directora de la Biblioteca Nacional Ana Santos; y la historiadora del arte Amparo Martínez se unen al Patronato de la FGA para seguir impulsando la figura del artista aragonés.
Raphaël Barontini reflexiona sobre la tiranía colonial, partiendo de la obra de Goya, en su primera muestra en Epaña, “Goya Voodoomania. Une parade royale sur Mars”, que se puede visitar hasta el 10 de enero en el Espai Tactel de Valencia.
El conocido humorista gráfico Andrés Rábago, El Roto, dialoga con las estampas de Goya en la exposición “No se puede mirar”, que se podrá visitar en el Museo del Prado hasta el 16 de febrero.
Hasta el 10 de febrero es posible visitar la exposición “Goya, genio de vanguardia. El maestro y su escuela”, organizada por el Museo de Bellas Artes de Agen (Francia) y que busca revalorizar la figura de Goya como maestro y jefe de taller.
La exposición “Goya. Dibujos. ‘Solo la voluntad me sobra’”, inaugurada el pasado 19 de noviembre (día del bicentenario del Prado), ha cerrado los actos conmemorativos del bicentenario del Museo del Prado.
La Fundación Goya en Aragón ha puesto en marcha un proyecto con ARASAAC, a través del que está adaptando la obra de Goya en Aragón a un formato de fichas accesible para todas aquellas personas que presentan dificultades cognitivas.