Francisco de Goya

Datos Generales
Cronología
Ca. 1771 - 1773
Ubicación
Museo de Zaragoza, Zaragoza, España
Dimensiones
128 x 93 cm
Técnica y soporte
Óleo sobre muro trasladado a lienzo
Reconocimiento de la autoría de Goya
Obra atribuida
Titular
Gobierno de Aragón
Ficha: realización/revisión
05 oct 2010 / 13 jun 2023
Inventario
(09260)
Historia

Este conjunto pictórico, formado por siete composiciones, fue encargado por Joaquín Cayetano Cavero Ahones y Pueyo de la Sierra (1735-1788), conde de Sobradiel, para decorar los muros y techo del oratorio de su palacio en Zaragoza, sito en la plaza del Justicia y actual sede del Ilustre Colegio de Notarios de Aragón.

Fue Ricardo del Arco quien dio noticia del hallazgo de las pinturas en 1915, momento en que todavía se conservaban in situ, adjudicándolas por vez primera a Goya al ver en ellas todo el esplendor de su talento y toda la factura de su inimitable estilo, atribución que ha sido comúnmente aceptada aunque no existen argumentos concluyentes que la avalen.

Probablemente hacia 1921 y en cualquier caso antes de 1926, si que se sepan los motivos, las pinturas fueron arrancadas y pasadas a lienzo por orden de Joaquín Cavero Sichar y Álvarez de Toledo, primer conde de Gabarda, a cuya propiedad había pasado el palacio por matrimonio con su prima-hermana Mª. Teresa Cavero Alcíbar, hija del conde de Sobradiel. Convertidas en cuadros y fallecido el conde, las siete pinturas formaron parte de la Exposición de obras de Goya y de objetos que recuerdan las manufacturas artísticas de su época, organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Luis y que tuvo lugar en 1928 en el Museo de Zaragoza, siendo ésta la primera y última vez que pudieron verse juntas.

El 30 de junio de 1929 la condesa de Gabarda depositó los siete cuadros, más el retrato de Martín de Goicoechea, en el Museo Provincial de Zaragoza, y el 16 de septiembre de 1930 fueron adquiridos por el cubano Carlos Francisco Javier del Valle Grao. En 1932 se levantó el depósito y los cuadros salieron del Museo, excepto El sueño de San José, que permaneció allí debido a su mal estado de conservación. A partir de 1932, las piezas se dispersaron y pasaron por diversas manos hasta su ubicación actual.

Esta pieza pasó en 1965 a formar parte del museo mediante compra (200.000 pts.) gracias a una suscripción popular y diversas actividades benéficas, y se restauró en dos ocasiones (1966 y 1974) e ingresó definitivamente el 13 de marzo de 1976.

 

Análisis artístico

Siguiendo la descripción de Ricardo del Arco, la disposición de las pinturas en el oratorio, ámbito de planta poligonal irregular que actualmente se encuentra alterado respecto de su configuración espacial original, sería la siguiente: las cuatro obras más pequeñas estarían en el frente, dos a cada lado de una hornacina donde hubo una imagen de bulto: San Vicente Ferrer y San Cayetano en los extremos y San Joaquín y Santa Ana en la parte interior, a ambos lados del hueco central. En cuanto a las composiciones más grandes, en la pared de la izquierda se situaría La Visitación , frente a ella El Sueño de San José y en el techo El entierro de Cristo.

Se ha señalado por diversos autores las diferencias estilísticas entre las obras de mayor y menor formato. En las primeras, basadas en composiciones clasicistas bien conocidas, la pincelada es más apretada y el dibujo adquiere un gran protagonismo, mientras en las segundas se aprecia una mayor desenvoltura. Estas diferencias estilísticas han hecho pensar en diferente cronología para ambos grupos, e incluso en la intervención de dos artistas.

La elección de los santos representados en las pinturas de menor formato se debió seguramente al patronímico del encargante (Joaquín Cayetano) y de su esposa (María Joaquina), mientras la presencia de San Vicente Ferrer pudo deberse a que ésta era de origen valenciano.

El Sueño de San José se corresponde con lo narrado en el Evangelio de San Mateo, 1, 20. San José aparece recostado sobre un peldaño y apoyado en un pedestal, envuelto por una manta de color amarillo, mientras el ángel mancebo le habla, todo ello en una estancia donde se vislumbran en segundo término algunos elementos arquitectónicos. En primer plano, en el ángulo inferior derecho, se sitúan la vara florida y un manto rojo, y a la izquierda, al fondo, la Virgen sentada.

La escena está compuesta mediante diagonales paralelas de notoria rigidez y repite con ligeras variaciones el modelo ideado por el pintor francés Simon Vouet (1590-1649) para un cuadro desaparecido pintado hacia 1638, al óleo sobre tabla, como parte de la decoración de la capilla d'Hachères en la iglesia des Feuillants en la rue Saint-Honoré de París, que el autor pudo conocer a través de la versión grabada de Michel Dorigny.

La exposición "Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas" (Museo Goya. Colección Ibercaja, 2015) ha sugerido una modificación en la atribución de las pinturas del oratorio de los Condes de Sobradiel, excluyéndolas de la producción juvenil de Goya y proponiendo que su autoría se deba al pintor Diego Gutiérrez (Barbastro, Huesca, ca. 1740 - ¿Zaragoza, 1808?), tal y como se explica en los ensayos del catálogo de dicha exposición.

 

Conservación

La obra fue sometida a una restauración en 1966 en el Instituto Central de Restauración de Madrid y en 1974 se intervino por segunda vez.

Exposiciones
  • Exposición de obras de Goya y de objetos que recuerdan las manufacturas artísticas de su época
    Museo de Zaragoza
    Zaragoza
    1928
    Abril de 1928. Organizada por la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis en colaboración con la Junta del Patronato del Museo Provincial.
  • Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828
    Museo de Zaragoza
    Zaragoza
    1996
    Del 3 de octubre al 1 de diciembre de 1996. Responsable científico principal Federico Torralba Soriano.
  • Goya y el Palacio de Sobradiel
    Museo de Zaragoza
    Zaragoza
    2006
    Del 15 de diciembre de 2006 al 4 de febrero de 2007. Organizada por el Gobierno de Aragón, responsable científico principal Juan Carlos Lozano López.
  • Goya e Italia
    Museo de Zaragoza
    Zaragoza
    2008
    Del 1 de junio al 15 de septiembre de 2008. Organizada por la Fundación Goya en Aragón. Responsable científico principal: Joan Sureda Pons.
Bibliografía
  • ARCO, Ricardo del
    "Pinturas de Goya (inéditas) en el palacio de los condes de Sobradiel de Zaragoza"
    Boletín de la Sociedad Española de Excursiones
    1915
    pp.124-131
  • MILICUA, José
    "Anotaciones al Goya joven"
    Paragone
    1954
    pp. 5-28
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et oeuvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    pp. 81, cat. 10
  • GUDIOL RICART, José
    Goya 1746-1828, Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas
    BarcelonaPolígrafa
    1970
    vol. I, p. 238, cat. 17
  • TORRALBA SORIANO, Federico
    Goya en Aragón
    LeónEditorial Everest
    1970
    p. 20
  • BELTRÁN, Antonio
    Goya en Zaragoza
    ZaragozaAyuntamiento de Zaragoza
    1971
    pp. 37-46
  • MORALES Y MARÍN, José Luis
    "Datos inéditos y precisiones iconográficas y estilísticas sobre las pinturas que decoraban el oratorio del palacio de los condes de Sobradiel en Zaragoza, originales de Francisco de Goya"
    Archivo Español de Arte
    1990
    pp. 59-67
  • MORALES Y MARÍN, José Luis
    Goya. Pintor religioso
    Diputación General de Aragón
    1990
    pp. 70 y ss.
  • ANSÓN NAVARRO, Arturo
    Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticos
    col. Col. Mariano de Pano y Ruata
    ZaragozaCaja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón
    1995
    pp. 94-98
  • TORRALBA SORIANO, Federico (comisario)
    Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828 (cat. expo.)
    MadridGobierno de Aragón y Electa España
    1996
    pp. 60-61
  • LOZANO LÓPEZ, Juan Carlos (comisario)
    Goya y el Palacio de Sobradiel (cat. expo.)
    ZaragozaGobierno de Aragón, Dpto. de Educación, Cultura y Deporte
    2008
    p. 232
  • SUREDA PONS, Joan (comisario)
    Goya e Italia, 2 vols.(cat. expo.)
    ZaragozaFundación Goya en Aragón y Turner
    2008
    vol. II, pp.126
  • MENA MARQUÉS, Manuela B. et al.
    Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas (cat. expo.)
    ZaragozaFundación Goya en Aragón, Ibercaja y Gobierno de Aragón
    2015
    pp. 63-66
Enlaces externos
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.